XX Ciclo de Música Sacra

    

El pasado 15 de marzo de 2023, en el salón de prensa del Excmo. Ayuntamiento de la Ciudad de Almería, el Concejal Delegado de Cultura y Educación, Diego Cruz Mendoza y el Deán-Presidente de la SAI Catedral de la Encarnación de la Ciudad de Almería y Párroco de Ntra. Sra. de Montserrat, Manuel Pozo Oller, presentaron el XX Ciclo de Música Sacra que se celebrará en la Ciudad durante los próximos días 18 de marzo al 1 de abril en el marco cuaresmal y preparación a la celebración de la Semana Santa.

  

El Concejal, después de presentar el acto y saludar a los periodistas, explicó minuciosamente el cartel con el panel de participantes haciendo hincapié en la excelencia de las personas y grupos participantes y haciendo votos para que la colaboración entre las instituciones sea cada vez en más aspectos de la vida cultural para beneficio de los ciudadanos. En su intervención el Deán agradeció a la concejalía y al Ayuntamiento la colaboración en el fomento de la cultura que siempre ha sido tarea prioritaria en la Iglesia y puso énfasis en señalar que la Iglesia quiere tener sus puertas abiertas para que todos sin excepción puedan gozar de la belleza patrimonial de sus templos.

 

En el programa presentado, además de la SAI Catedral, participan las parroquias de san Sebastián, santa Teresa de Jesús, san Agustín y Espíritu Santo. Abrirá el ciclo de conciertos el recital lirico “Voce Spirituale” en la Iglesia de la Compañía de María.

 

El programa es variado y espléndido y se completa con la participación en sus diversas sesiones con el Coro de Cámara Emilio Carrión de Almería, la Coral Polifónica Ciudad de Roquetas de Mar y la Banda de Música de la Unión Musical de Roquetas de Mar, el 22 de marzo; la Agrupación Musical Banda de san Indalecio, el 25 de marzo; la Asociación musical de Música santa Cecilia de Sorbas, 26 de marzo; el Coro Centro de la Mujer del Ayuntamiento de Almería, el 29 de marzo; Homenaje a la Saeta, el 30 de marzo; Coro del Ilustre Colegio de Abogados, el 31 de marzo; y la Orquesta Ciudad de Almería, el 1 de abril.

 

Hace más de veinte años que la Iglesia diocesana, a través de la Agrupación de Hermandades y Cofradías, puso en marcha este proyecto que se ha venido consolidando a lo largo del tiempo con diversos formatos hasta llegar al momento presente donde el Ciclo de Música Sacra es signo de identidad de la ciudad de Almería.

 

 

Descarga
Del 18 de Marzo al 1 de Abril
CARTEL XX CICLO MÚSICA SACRA.pdf
Documento Adobe Acrobat 223.4 KB

Asamblea General de Hermanos de nuestra Hermandad

   El pasado domingo, día 6 de febrero, después de la celebración de la santa Misa Mayor de 11,00 de la mañana, la Hermandad de Jesucristo Resucitado, Señor de la Vida y María Santísima del Triunfo celebró Asamblea general de hermanos bajo la presidencia del hermano mayor D. Juan Diego Linares Vera y la asistencia del párroco-consiliario D. Manuel Pozo Oller.

   Después de las preces de ritual y la aprobación del acta anterior se pasó a dar cuentas del ejercicio de 2022 que habrán de ser presentadas a su vez en la delegación episcopal pertinente de nuestro Obispado. Después de la exposición de los gastos y previsión del presupuesto para el presente año 2023 y atendiendo a algunas aclaraciones de los presentes, se aprobó por unanimidad el ejercicio contable y el presupuesto.

   En la asamblea se recordó a los presentes que el próximo día 4 de marzo, sábado, después de la santa Misa, tendrá lugar la presentación del cartel de la próxima Semana Santa a cargo de D. Alfredo miembro del Consejo de Pastoral de nuestra parroquia y hermano cofrade con hondas raíces granadinas.

   El Consiliario recordó la fecha del próximo 22 como inicio de la Cuaresma y expuso los actos previstos para este tiempo litúrgico a expensas de la aprobación del Consejo Parroquial de Pastoral que se celebrará el día anterior, martes 21 de febrero.

   También recordó el párroco-consiliario el compromiso adquirido por la Hermandad con los padres de Ignacio Echeverría y la necesidad de recopilar testimonios de fe que ayuden, si Dios lo quiere, a la pronta beatificación del “héroe del monopatín” que el 3 de junio de 2017 defendió a víctimas inocentes de tres terroristas muriendo en el empeño. En este sentido se informó que hay una comisión con un doble cometido. El primero, mantener la relación con los padres y estar informados de los pasos que se van dando en la archidiócesis de Madrid y la Acción Católica. El segundo, preparar una conferencia para informar del proceso canónico que se ha de seguir para reconocer como acto heroico de la fe la acción de Ignacio Echeverría.


Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes y Jornada Mundial del Enfermo

Dispensación del Sacramento de la Unción de Enfermos

 

La fiesta de Nuestra Señora de Lourdes se celebra la Jornada Mundial del Enfermo y en nuestra parroquia de Ntra. Sra. de Montserrat hemos iniciado la Campaña del Enfermo 2023 con la invitación a enfermos, ancianos y cuidadores a celebrar solemnemente la eucaristía en la que se administró a dieciséis feligreses el sacramento de la Unción de Enfermos con la especial colaboración del grupo parroquial de Animación litúrgica.

 

El párroco en la homilía de la santa Misa glosó el lema de la Campaña que reza Déjate cautivar por su rostro desgastado, No me rechaces ahora en la vejez, no me abandones (Sal 71,9) haciendo notar en palabras del Papa Francisco que “la enfermedad forma parte de nuestra experiencia humana. Pero, si se vive en el aislamiento y en el abandono, si no va acompañada del cuidado y de la compasión, puede llegar a ser inhumana” (Mensaje para la XXXI Jornada Mundial del Enfermo en 2023) y abundando en la invitación del Santo Padre “a evitar la “cultura del descarte” y caminar juntos en la enfermedad “según el estilo de Dios, que es cercanía, compasión y ternura”.

 

La Campaña del Enfermo, que transcurre entre el 11 de febrero y el VI domingo de Pascua (14 de mayo) de este año 2023, pondremos el acento en la importancia del cuidado de los mayores. Por ello en la Jornada Mundial del Enfermo, como nos explicaba san Juan Pablo II en la Carta apostólica “Salvifici doloris”, busca “sensibilizar al pueblo de Dios y, por consiguiente, a las varias instituciones sanitarias católicas y a la misma sociedad civil, ante la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos”. “Ayudar al enfermo a valorar, en el plano humano y sobre todo en el sobrenatural, el sufrimiento”. “Hacer que se comprometan en la pastoral sanitaria de manera especial las diócesis, las comunidades cristianas y las familias religiosas”. “Favorecer el compromiso cada vez más valioso del voluntariado”. “Recordar la importancia de la formación espiritual y moral de los agentes sanitarios”. “Hacer que los sacerdotes diocesanos y regulares, así como cuantos viven y trabajan junto a los que sufren, comprendan mejor la importancia de la asistencia religiosa a los enfermos”.

 

Una Jornada para tomar conciencia de la ancianidad y descubrir en las arrugas de la vida la fuente de sabiduría y experiencia y, por parte de la comunidad, ofrecer nuestro tiempo en detalles, visitas, servicios convencidos de que la soledad podemos curarla con la caridad, la cercanía y el consuelo espiritual. Los mayores que forman parte de nuestra parroquia son actores de la nueva evangelización para transmitir ellos mismos el Evangelio.

 

 

Una Jornada para agradecer a Dios el don de nuestros mayores y trasmitirles que les amamos y les necesitamos.

 


Campaña Manos Unidas

Vigilia de Oración y Cena del Hambre

«Porque tuve hambre y me diste de comer,

tuve sed y me diste de beber, fui forastero y me hospedasteis,

estuve desnudo y me vestisteis, enfermo y me visitasteis,

 en la cárcel y vinisteis a verme» (Mt 25,35-36)

 

 

Durante los días 10, 11 y 12 se viene celebrando la campaña intensiva promovida por la organización Manos Unidas en la Parroquia de Nuestra Señora de Montserrat de la ciudad de Almería con diversas actividades y cultos.

 

El viernes, día 10 de febrero, día del Ayuno Voluntario, en el salón Dª Concha Zorita, se celebró una vigilia de oración en la que participaron medio centenar de personas animada por el párroco y diácono permanente (Se adjunta la celebración en documento aparte para las personas interesadas). En este acto se informó a los presentes sobre los proyectos asumidos para este año por la Delegación diocesana y, al final, se mantuvo un animado diálogo en el que inevitablemente se tuvo un recuerdo por los pueblos hermanos de Turquía y Siria aclarando el representante de la Delegación presente en la oración que la organización ha dispuesto ya ayuda urgente para atender las necesidades y que para colaborar se puede acudir a las cuentas bancarias abiertas con esta finalidad.

 

Al finalizar la oración, la mayor parte de los asistentes se trasladaron a las aulas del edificio verde donde después de bendecir los alimentos se compartió una frugal cena de pan y aceite. La recaudación de la cena dejó unos beneficios para entregar a la Campaña que rozaban los novecientos euros.

 

Los días 11 y 12 las celebraciones litúrgicas seguirán como orientación el guion propuesto por la organización de Manos Unidas. El domingo, día 11, en la misa vespertina de 18,30 horas nos visitará un laico misionero que nos hablará de su experiencia y nos animará a seguir trabajando por los más pobres.

 

 

Durante estos días se han ofrecido a los fieles la oportunidad de colaborar activamente en la campaña con la compra de artículos fabricados en diversos lugares de la tierra.

Salón Dra. Dª. Concha Zorita

Cena fraterna


Domingo V del Tiempo Ordinario

Fiesta trasladada de la Presentación del Señor

 

   El invierno pareciera que ha querido hacer un receso para facilitar la presencia de las familias, especialmente padres y abuelos, que abarrotaban el templo parroquial acompañando a los niños que se encuentran en Iniciación cristiana y que junto a la comunidad parroquial ha querido comenzar la santa Misa Mayor del domingo V del Tiempo Ordinario recordando la fiesta del pasado jueves, día 2 de febrero, de la Presentación del Niño Jesús en el Templo.

 

   A las 11,00 horas el Párroco y Diácono Permanente procedieron con toda solemnidad a la bendición de las candelas e inmediatamente comenzó la procesión por el exterior del templo recorriendo la calle de Padre Méndez en sus dos direcciones. La Hermandad de Jesucristo Resucitado, Señor de la Vida, y María Santísima del Triunfo se encargó de la ayuda litúrgica portando la cruz parroquial que abría el cortejo procesional y cuidando del orden. La Escuela de Catequistas, además de organizar la procesión con los niños y familiares portaron la imagen del Niño Jesús y la Virgen Santísima en la advocación de la Inmaculada Niña.

 

   En la liturgia del Domingo participaron la Escuela de Catequistas, la Hermandad de Jesucristo Resucitado y dos matrimonios que presentaron las ofrendas de luz, unas palomas y el agua y el vino. Momento vibrante fue el canto del salmo responsorial por Dª Catherine Togo. En momento oportuno todas las familias hicieron la consagración de los niños al Señor con una oración preciosa en su forma y contenido.

  

   Las campanas se unieron a celebración tan espléndida y de tanta participación con un repique final que subrayaba la alegría de la celebración y el gozo del encuentro entre los hermanos.

 


Unción de Enfermos

Fiesta de Nuestra Señora de Lourdes

y Jornada Mundial del Enfermo

 

·       Sábado, 11 de febrero

 

·       Santa Misa de 18,30 horas

¿Quién puede recibir el sacramento de la Unción?

 

Tres condiciones (Código Derecho Canónico número 1004):

1. Que la persona que lo reciba esté bautizada.

2. Que tenga uso de razón.

3. Que esté en peligro de muerte. Esto incluye tanto la enfermedad grave como la ancianidad.

 

¿Se puede repetir el sacramento?

 

 

Puede repetirse cada vez que sea necesario, aún dentro de la misma enfermedad, cuando haya recaídas peligrosas después de un período de relativa mejoría.


Manos Unidas: Campaña contra el Hambre en el Mundo

·       Viernes día 10

18,30 horas: Santa Misa

19,15 horas: Oración (Aula Dra. Concha Zorita)

20,00 horas: Cena del Hambre

 

·       Sábado, día 11 y Domingo, día 12:

Horarios habituales de Misa y colecta para la Campaña

Domingo, día 12, misa de 18,30 horas: Testimonio de un misionero laico

 

 

Descarga
Manos Unidas: Campaña contra el Hambre en el Mundo
Frenar la Desigualdad está en tus Manos.
Documento Adobe Acrobat 418.1 KB

Fiesta de la Presentación del Niño Jesús en el Templo

 

Domingo, día 5 de Febrero 2023

 

 

·                   11,00 horas: Procesión por las calles de nuestra Parroquia

 

·                   A continuación: Santa Misa del Domingo

 Hace un poco más de cuarenta días celebramos, con mucha alegría, la fiesta del Nacimiento del Señor. En la fiesta de la Presentación del Señor en el Templo (2 de febrero) recordamos que Jesús fue presentado en el templo para cumplir la ley de los judíos. El anciano Simeón, sacerdote del templo, iluminado por el Espíritu Santo, conoció que aquel niño que iba en brazos de la Virgen María era el Señor.

 

La procesión que celebramos, trasladada del pasado jueves día 2 de febrero, se le llama también de las Candelas porque la Virgen María dio a luz a su Hijo Jesús que es la luz del mundo. En esta celebración vamos a presentar al Señor a todos los niños y niñas que se preparan para la primera Confesión y la primera Comunión y vamos a pedir para ellos su bendición”. Así nos recuerda el Evangelio este momento de la vida de Jesús:

 

«Cuando llegó el tiempo de la purificación de María, según la ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén, para presentarlo al Señor (de acuerdo con lo escrito en la ley del Señor: “Todo primogénito varón será consagrado al Señor”) y para entregar la oblación (como dice la ley del Señor: “un par de tórtolas o dos pichones”)».

 

Descarga
Fiesta de la Presentación del Niño Jesús en el Templo
Cartel Informativo.pdf
Documento Adobe Acrobat 375.0 KB

Sesión de Formación Permanente para el Clero diocesano

Obispos de la diócesis de Almería y Guadix

Casa de Espiritualidad “Reina y Señora” de Aguadulce

Nuestro párroco, Manuel Pozo Oller, y el diácono permanente, Joaquín Espino Parra han asistido a la sesión de formación del clero celebrada en la casa de espiritualidad “Reina y Señora” de Aguadulce en la mañana del nueve de enero de este año 2023. El ponente ha sido el Obispo diocesano de Guadix, Mons. Francisco Orozco Mengíbar, que ha tratado la vida y el ministerio sacerdotal con el título “El ejercicio del ministerio pastoral, fuente de la espiritualidad sacerdotal”.

 

El obispo accitano iluminó a los sacerdotes y diáconos permanentes de nuestra diócesis al comienzo de este trimestre que ahora comienza afirmando que “no podemos vivir de espiritualismos desencarnados, porque hay siempre dos peligros: Un espiritualismo sin carne o un hombre sin Dios ni espiritualidad. Nuestra espiritualidad no puede ser una burbuja que esconda nuestros traumas y miedos personales”. D Francisco en su intervención especial énfasis en señalar que “la crisis vocacional que nos afecta a todas las diócesis puede deberse a la falta de un fervor apostólico que contagie. Por eso nuestras parroquias tienen que ser lugares donde se viva intensamente la fe y vida apostólica”.

 

 

Una jornada densa y profunda en contenido y festiva al comienzo del tiempo ordinario señalado por la liturgia en tiempos donde el mundo y la Iglesia exige pastores bien formados para servir con excelencia a los fieles y, en general, a la humanidad.


Reunión ordinaria del Consejo de Gobierno de la Hermandad de Jesucristo Resucitado, Señor de la Vida y María Santísima del Triunfo

El domingo día ocho de enero de 2023, después de participar en la Santa Misa de la solemnidad del Bautismo del Señor, la Hermandad de Jesucristo Resucitado, Señor de la Vida y María Santísima del Triunfo, celebró la primera sesión ordinaria de su Consejo de Gobierno con la totalidad de sus miembros y presididos por su Hermano Mayor, Juan Diego Linares Vera y con la presencia de su consiliario, Manuel Pozo Oller al que acompañaba el diácono permanente, Joaquín Espino Parra.

 

La Secretaría ofreció con suficiente antelación el Orden del Día con las siguientes secuencias:

 

1° Preces de ritual.
2º Lectura y aprobación, en su caso, del acta anterior.
3º Palabras del Sr. Consiliario.
4º Valoración campañas de Navidad.
5º Convocatoria de asamblea extraordinaria de hermanos.
6° Elección del cartel para el Domingo de Resurrección, y su presentador.
7° Informe de la comisión de los nuevos equipos de nazarenos.
8° Recorrido Domingo de Resurrección.
9° Formación.

10° Aprobación, en su caso, del ingreso en la Hermandad de los nuevos solicitantes.
11°  Ruegos y preguntas.

 

 

Al inicio de la reunión, en el momento de las preces de ritual, se oró por los enfermos de la Hermandad y se dio gracias a Dios por las fiestas de la Natividad y Epifanía del Señor teniendo también en cuenta a la Virgen del Triunfo, Señora de la Paz.