Domingo XXVIII Del Tiempo Ordinario
El Samaritano Agradecido
Al evangelista san Lucas le interesa mucho indicar la vida cristiana con la imagen del camino que lleva a Jerusalén, lugar de la entrega y glorificación. La meta está clara y los detalles concretos del camino aparecen difusos. Así se narra que Jesús “pasaba entre Samaría y Galilea” o que el encuentro con los leprosos ocurre “en un pueblo” indeterminado. Lo cierto es que Jesús caminaba de un lugar a otro, como “un carismático itinerante marginal”, escribe el teólogo R. Alan Culpepper. La escena se sitúa en la Samaría con fama de idolatra y en permanente litigio con los judíos.
Con el episodio que leemos este domingo, el encuentro de Jesús los leprosos (Lc 17,11-19), el Evangelio nos ofrece una catequesis sobre la oración en cuatro escenas que se complementan distribuidas en los capítulos evangélicos que van del 17 al 31. En los tres próximos domingos, incluido el domingo en que nos hallamos, los protagonistas son personajes marginales: el leproso samaritano, la viuda desamparada (Domingo XXIX) y el humilde publicano (Domingo XXX). Las enseñanzas culminan con la historia de Zaqueo (Domingo XXXI) que nos ofrece la clave desde donde hemos de meditar estos capítulos: «Porque el Hijo del Hombre ha venido a buscar y a salvar lo que estaba perdido» (Lc 19,10).
El contenido central de este domingo XXVIII nos muestra que la salvación es un ofrecimiento universal, es para todos sin excepción, incluidos los que están en los márgenes de la vida. Jesús no responde a la petición de curación con otras preguntas para datar la filiación o evaluar las situaciones para, si es necesario, derivar a los enfermos a quienes la sociedad ha dado el encargo de estos cuidados. Hay que recordar lo que suponía de marginación un enfermo de lepra en aquella época.
En el relato que nos ocupa los enfermos toman la iniciativa y van al encuentro de Jesús. Tienen conciencia de su marginalidad y piden compasión al “maestro”. No se atreven a acercarse. Él les contesta remitiéndolos a la instrucción de cumplir con la ley que ya preveía los ritos de purificación en estos casos. El samaritano, que no entiende la ley judía, es dócil y cumple con lo que se le manda. Por el camino todos recobran la salud. Solo uno, el samaritano, “viendo que estaba curado, se volvió alabando a Dios” y, ante Jesús, se echa a sus pies y le da las gracias. Es el comienzo de una nueva vida.
La oración, el diálogo con Jesús, que comenzó con una petición para implorar la salud se torna salvación para el samaritano que alaba, bendice y da gracias por la salud recobrada y por el comienzo de una vida nueva llena de esperanza.
Manuel Pozo Oller
El Colegio Divina Infantita celebra el inicio del curso en la Fiesta de la Virgen del Rosario
En la mañana del martes, día 8 de octubre, fiesta de Nuestra Señora del Rosario, los alumnos se desplazaron a la parroquia de Nuestra Señora de Montserrat, como es habitual desde la fundación de la parroquia, para iniciar el curso escolar.
Coincide esta fecha con la onomástica de la Madre Rosario Arrevillaga que fue la fundadora de las Religiosas Esclavas de la Inmaculada Niña ayudada del auxilio espiritual y consejos del almeriense de la hermandad de padres operarios diocesanos que desde su fundación se han dedicado a la pastoral vocacional a través de la promoción de la fraternidad sacerdotal, el acompañamiento de jóvenes en sus procesos de discernimiento y la creación de recursos para laicos, consagrados y clero.
La santa Misa, muy participada por profesores/as y alumnos/as, tuvo momentos de mucha emoción en la recitación de la oración de los fieles y en las ofrendas de instrumentos y utensilios usados en el aula escolar.
En la predicación el párroco, Manuel Pozo Oller, recordó las figuras de la Madre Rosario y el Padre Federico e invitó a los niños a estudiar y a formarse para hacer del Colegio, además de un hogar saludable, un verdadero hogar. En la introducción al Padre nuestro los niños fueron invitados a poner las manos como un pobre y a cerrar los ojos poniendo virtualmente en las palmas de sus manos alguna imagen de niños que viven la guerra, la desnutrición, no tienen escuelas,…
Al finalizar la eucaristía la jefe de estudios, en nombre del Claustro de profesores/as y alumnos agradeció a los presentes su participación activa y a la parroquia por su acogida. Mencionó la presencia de dos profesoras alemanas y pidió para ellas un aplauso.
El acto de inauguración, al regreso al
Colegio, terminó con un sabroso y abundante desayuno en honor y recuerdo a la Madre Rosario, hija del santo Rosario, que escribió: «El que se acoge a la Inmaculada Niña
alcanzará para su corazón la verdadera dulzura, el verdadero amor, la verdadera misericordia».
Reunión Ordinaria de nuestra Hermandad
Cada domingo de mes nuestra Hermandad de Jesucristo Resucitado, Señor de la Vida y María Santísima del Triunfo, colabora directamente en la liturgia de la misa mayor del domingo con afluencia de muchos hermanos cofrades, en su mayoría jóvenes.
Participantes en la Junta de Gobierno
Al finalizar la santa Misa del domingo, día 5 de octubre, la Hermandad celebró reunión ordinaria de la Junta de Gobierno, presidida por el Hermano Mayor. Sebastián Olmo Martínez, junto al resto de los Consejeros con la asistencia del párroco, Manuel Pozo Oller.
El orden del día contaba, además de la obligada oración inicial y la lectura del acta de la sesión anterior, en un primer bloque de temas sobre la propuesta de adquisición de nuevos equipos de túnicas, constitución de una comisión sobre vestimenta y elementos orfebrería, y renovación del contrato a la banda de música.
Un segundo bloque de trabajo giró en torno a informaciones sobre asuntos en trámites como son el estudio sobre ubicación en el templo de la imagen secundaria de santa María Magdalena que, Dios mediante, estará finalizada para finales de febrero del 2026. También se diálogo sobre las propuestas de visionado del documental Señor de la Vida así como la película El Cielo No puede Esperar que trata sobre el santo san Carlos Acutis. A este último acto, cuando se vea conveniente y pueda realizarse se afirmó que sería interesante contra con la presencia de los padres del nuevo santo tal y como se hizo años anteriores con los actos en torno a Ignacio Echeverría.
Un tercer bloque de asuntos giró en torno a la campaña de Navidad con las múltiples áreas de celebración, ventas para recaudar fondos y otros asuntos generales.
En cuarto, y último lugar, se procedió a informar a la Junta sobre las peticiones de ingreso en la Hermandad de diversos fieles cristianos y a pedir su visto bueno y aprobación quedando admitidos por unanimidad de los presentes en la sesión de la Junta de gobierno.
En el turno de ruegos y preguntas el párroco/consiliario recordó la importancia de elaborar cuanto antes el programa actual de cultos y actividades para evitar conflictos con la programación general de la parroquia e informó de la próxima beatificación del Cura Valera fechada para el próximo 7 de febrero de 2026 en la villa de Huércal Overa. Para ambas tareas se informa que se tratará detenidamente en el Consejo renovado de Pastoral Parroquial. Para ambos trabajos se señala una pequeña comisión que se reúna con el párroco y elaboren el programa y recojan iniciativas para participar en el acto solemne de beatificación.
Con la oración final y memoria de los fieles difuntos se levantó la sesión cercana ya las 14,00 horas.
Participantes en la Junta de Gobierno
Nombramiento de nuestro Párroco como responsable regional
de la Fraternidad Sacerdotal "Iesus Cáritas"
de la espiritualidad de San Carlos de Foucauld
En asamblea general de la Fraternidad sacerdotal “Iesus caritas” de la espiritualidad de Carlos de Foucauld, se procedió el pasado día 28 de agosto, a la elección de responsable regional, cuyo servicio abarca todas las comunidades de España.
El anterior responsable, el sacerdote valenciano, Aquilino Martínez Gallego, en la actualidad sirve a su iglesia particular como canónigo de la catedral del santo Cáliz, es director del secretario de música de la delegación de liturgia del arzobispado y profesor del Seminario. Con acierto ha coordinado las comunidades dispersas por todo el territorio español y ha participado en las asambleas europeas y mundiales del último sexenio destacando su participación en
Aquilino González Gallego
Anterior Responsable Regional
la última europea celebrada en Annecy (Francia, julio 2023) y la recientemente celebrada en Buenos Aires (Argentina, mayo 2025).
La asamblea reunida en asamblea de elecciones contó con veintiún sacerdotes con derecho a voto presentes en la elección que fue presidida por el responsable regional saliente y Fernando Enrique Ramón Casas. En la votación de sondeo previa, después de las reflexiones oportunas, la asamblea se decantó por una amplia mayoría, que posteriormente fue refrendada con idéntico resultado, proponiendo al almeriense Manuel Pozo Oller como nuevo responsable regional.
Manuel Pozo Oller
Nuevo Responsable Regional
El nuevo responsable en la actualidad es sacerdote almeriense, canónigo de la catedral de la Encarnación, párroco de Nuestra Señora de Montserrat y profesor del Instituto Superior de Ciencias religiosas. Repite su servicio a la Fraternidad española que ejercicio de agosto 1997 a agosto 2003.
Al comienzo del pasado mes de septiembre, tal como lo prevé el Estatuto de la Fraternidad, el Obispo diocesano,
Antonio Gómez Cantero, dio su consentimiento y autorización para que el nuevo responsable pueda ejercer el servicio que la Fraternidad sacerdotal le pide.
La Fraternidad sacerdotal Iesus caritas, compuesta mayoritariamente por sacerdotes que viven a tope su diocesaneidad, pretende vivir en comunidad el Evangelio fijando su atención en las grandes intuiciones de san Carlos de Foucauld.
En la actualidad, las fraternidades del Hermano Carlos en España, se agrupan en torno a doce familias religiosas unidas por la revista Iesus caritas, la página web de la Asociación familias de Carlos de Foucauld y el encuentro cuatrienal que marca pautas de espiritualidad y acción pastoral. La última familia unida a la Asociación ha sido el grupo de Amigos del desierto cuya referencia conocida es el sacerdote Pablo D´Ors.
Domingo XXVII Del Tiempo Ordinario
Creer, Crecer y Crear
La lectura continuada del evangelio de san Lucas se salta los versos que preceden al texto que escucharemos en la liturgia de este domingo XXVII del tiempo ordinario (Lc 17, 5-10). Para conocer el contexto de la petición de los apóstoles es preciso tener presente la advertencia de Jesús sobre el escándalo a los más débiles y pequeños de la comunidad (vv. 1-2) y la exhortación a la corrección fraterna y al perdón sin límites (vv.3-5). Es, por tanto, una buena introducción para pedir aumento de la fe, dadas nuestras pocas fuerzas y la tarea inmensa a realizar. En efecto, el discípulo se siente pequeño, como el grano de mostaza, pero por pura gracia, ha sido introducido en un proceso de crecimiento dinámico que nos hace «crecer sin que sepamos cómo» (Mc 4,27).
La enseñanza de Jesús, no es respuesta directa a la petición de aumento de la fe, sino que sitúa a los oyentes en un escenario incómodo al no poner el acento en la cantidad de la fe, sino en la calidad, es decir, en su grado de autenticidad. De este modo, si la fe es auténtica, aunque sea insignificante en apariencia como la mostaza, dará mucho fruto.
Con la parábola del siervo y su actuación coherente, Jesús advierte que creer, en verdad, es crear y servir. Esta parábola es válida para todo tiempo. Nos educa en no esperar nada a cambio excluyendo toda clase de expectativas de recompensa como premio a nuestros méritos. Ante Dios no vale la meritocracia, sino la autenticidad que se torna en deseo de ser mejor y servir más.
La parábola es una catequesis a los discípulos sobre el servicio que, al fin y al cabo, ha de realizarse siempre en el nombre del “amo” evitando todo protagonismo que empañe esta realidad. El andaluz José Mª. Pemán, en su obra El divino impaciente, con acierto y precisión, indicaba cuál debe ser el talante del servicio cuando escribía: «No hay virtud más eminente, que hacer sencillamente, lo que tenemos que hacer». El discípulo debe añadir el espíritu de la acción: «haced todo en nombre del Señor y no pedir nada a cambio» (Col 3,17 y 23).
La aplicación de estas máximas en nuestra vida son seguridad del crecimiento espiritual, como ahora se dice, de manera holística, suave y armoniosa, en permanente acción de gracias por tanto amor recibido. En consecuencia, en el discípulo la vanagloria, el engreimiento, el postureo y la petulancia humana, están de más. Por el contrario, es fuente de salud espiritual repetirnos una y mil veces la máxima evangélica que cierra esta perícopa: «Cuando hayáis hecho todo lo mandado, decid: Somos unos pobres siervos, hemos hecho lo que teníamos que hacer».
Domingo XXVI Del Tiempo Ordinario
El Rico Ostentoso y el Mendigo Lázaro
En mi imaginación de niño, dándole vueltas en catequesis al “mote” de “epulón”, imaginaba a un hombre grasiento y gordo, con restos de alimentos pegados en sus mofletes y regada su vestimenta ampulosa de hilillos de vino que se escapaban de las comisuras de sus labios recorriendo serpenteando el lujoso vestido de lino de color púrpura. El retrato imaginario, seguramente por la plasticidad dramática del relato, me provocaba “una santa indignación” ante la injusticia evidente que se narraba.
No hay que decir que me identifiqué con el mendigo y reprobé con toda mi alma al rico. En mi niñez entendía el texto como una narración histórica. No era momento para comprender más. Pasado el tiempo, caí en la cuenta que las parábolas encierran una sabiduría que trascienden el tiempo y representan actitudes, a veces retratan vicios gruesos, en los que los discípulos de Jesús podemos instalarnos. En consecuencia, cuando oramos con esta parábola hemos de pensar que no solo va dirigida a los fariseos, que el v. 14 los presenta como “amigos del dinero”, sino que es una enseñanza de vida para todos los que como discípulos de Jesús hemos de elegir constantemente “entre Dios y el dinero” (Lc 16,13).
El teólogo Rudolf Bultman comenta que es doble el mensaje de esta parábola (Lc 16,19-31). Los vv. 19-26 describen la inversión de valores en esta vida y en la otra, en relación al uso o abuso de los bienes materiales. Los versículos 27-31, insisten en la dificultad de conversión de un rico que no vive nada más que para atesorar riquezas.
Llama la atención que el rico se le conozca por sus vicios, pero no se pronuncie su nombre. Los ricos, de ayer y hoy, no tiene nombre porque son instituciones, estados, holdings, multinacionales, banca y otros muchos estamentos que esconden sus nombres bajo el paraguas del consejo de administración y asamblea de socios.
En cambio, el mendigo tiene nombre. Lázaro, en nuestro caso, significa Dios ayuda, Dios es mi auxilio. Recuerda este personaje al amigo de Jesús de nombre Lázaro de Betania. Ambos vuelven a la vida porque Dios está de su lado y les auxilia en sus situaciones perdidas.
La reflexión teológica explicará y precisará el concepto de retribución. Lo cierto es que la enseñanza de la parábola de Jesús constata esta disparidad de destinos en la vida futura dependiendo del modo de proceder durante nuestra vida terrena. La lejanía de Dios, por desgracia, supone la pérdida eterna de sentido provocada por no “escuchar a Moisés y a los profetas”. La ceguera espiritual provocada por los bienes materiales hará que el rico no se fie, por desgracia, ni del testimonio de “un muerto que resucite” (cf. v. 31).
Manuel Pozo Oller
Carta de Gratitud de la Delegación
Diocesana de Misiones
Querida Comunidad de Montserrat, desde vuestra Delegación Diocesana de Misiones, os queremos dar las gracias.
Jesús es el primero en dar gracias al Padre.
“Gracias Padre porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos y has querido darlas a conocer a los humildes y sencillos” “Si, Padre así te ha parecido mejor”.
También nosotros cómo no dar gracias a vuestra comunidad, por el gran regalo de este domingo, que desde la sencillez habéis celebrado la Eucaristía, haciendo visible el lema de este año “Misioneros de esperanza entre los pueblos”.
Sin vuestra colaboración no hubiera sido posible.
Queremos trasladaros nuestra especial gratitud por el esfuerzo puesto en estos días de actividad en beneficio de las misiones y reconocer vuestra vocación Misionera en la Iglesia como manifestación viva del amor de Cristo.
Damos las gracias a vuestro Párroco D. Manuel, que, con sus palabras de acogida y cariño, nos descubre la novedad de Jesús en la Iglesia.
No olvidemos que cada uno de nosotros, cada una de las personas que hemos celebrado esta Eucaristía, hemos sido elegidos y mirados con misericordia por Dios.
Francisco eligió como lema para su papado: «Miserando at que eligendo», «Me miró con misericordia y me eligió».
Desde esta Delegación animamos a seguir viviendo esta vocación misionera con entusiasmo y alegría.
Con nuestra más sincera enhorabuena os reiterarnos nuestro agradecimiento por los frutos obtenidos en la campaña de este año en vuestra comunidad parroquial de Montserrat.
El Espíritu Santo está con vosotros ¡Dios os bendiga!
Dirección Diocesana de OMP
Delegación Diocesana de Misiones
Misa de Envío Domund 2025
Misioneros de Esperanza entre los Pueblos
El pasado domingo 21 de septiembre, nuestra Parroquia acogió con alegría a la Delegación diocesana de misiones para dar comienzo a las actividades de Octubre misionero y preparar la jornada del Domund con la celebración de la Misa de Envío.
La Misa de Envío pone la misión en manos de María, la primera misionera, al tiempo que tiene un profundo sentido eclesial: enviar a los fieles como “Misioneros de Esperanza” hacia los pueblos, especialmente en el marco del Año Jubilar, para anunciar el Evangelio, compartir el amor de Cristo y sembrar esperanza en un mundo necesitado de solidaridad y reconciliación.
Una llamada a la acción
Este envío no es un acto simbólico, sino una llamada a la acción concreta: llevar la luz del Evangelio a todos los rincones y transformar la vida en un servicio a los demás. El mensaje de este año está inspirado en el testamento final del Papa Francisco a las Misiones, con el lema que se extenderá por todo el mundo: “Misioneros de Esperanza entre los Pueblos”.
Presencia misionera en Almería
La Santa Misa presidida por el párroco, Manuel Pozo Oller y concelebrada por Francisco Ortega, misionero del Instituto español de misiones extranjeras y Ginés García Sánchez, colaborador de la delegación y promotor en nuestra diócesis del movimiento misionero familiar de Silos, contó con la presencia en el alta .del diácono permanente, Joaquín Espino Parra, Al finalizar la celebración, Verónica, religiosa de la congregación de Cristo Jesús, con casa religiosa en la parroquia de santo Domingo de El Ejido, misionera originaria de la República del Congo, dirigió a los asistentes unas palabras en las que comentó su vocación misionera y animó a los presentes a tener presente a las iglesias que no conocen a Dios.
La congregación de Verónica también tiene una fuerte presencia misionera en países como Chad, Congo y diversas regiones de Asia, con especial dedicación a la promoción y ayuda a las mujeres. Actualmente, Verónica, como hemos comentado, presta servicio en la Parroquia de El Ejido, y próximamente se incorporará a un proyecto junto a los Jesuitas en Almería, colaborando en la formación profesional de emigrantes.
En octubre, se anunció y se hizo saber a los presentes, que el dinamismo misionero continuará con la visita del Padre Edwin, colombiano que reside en Marruecos, y el Padre José de Jesús, misionero javeriano. Ambos visitarán distintas comunidades a través del Servicio de Animación Misionera (SCAM).
Mirando a octubre, mes misionero
Con esta celebración, la comunidad parroquial se une a la comunidad diocesana, para celebrar el Octubre Misionero y el DOMUND.
Domingo XXV Del Tiempo Ordinario
Administrador Sagaz
Después de exponer Jesús en tres parábolas preciosas (la oveja, la dracma y el hijo inmaduro) que Dios no se cansa de salir a nuestro encuentro, en este domingo XXV del T.O. proclamaremos la parábola del administrador que está a punto de perder su trabajo porque ha sido acusado de mala administración por algunos que fueron con chismes y cuentos al dueño. Ante la situación difícil que se le aproxima, decide ser generoso con los acreedores de su señor de tal modo que en el futuro éstos puedan «acogerlo en su casa» (Lc 16,1-13).
Este hombre es inteligente y nos va a dar una lección de cómo en situaciones difíciles, si sabemos discernir, éstas se convierten en posibilidades. El protagonista supera los lamentos para buscar soluciones. Es una gran lección para todos los que hemos de solventar diariamente conflictos y situaciones complejas. El asunto de nuestro personaje se agrava porque, con gran realismo, tiene conciencia de su situación complicada: «para cavar no tengo fuerzas y mendigar me da vergüenza».
El texto presenta a dos deudores que debían facturas atrasadas de trigo y aceite. Eran productos típicos de Palestina. La oferta de rebaja que le ofrece el administrador a los mayoristas es notable. Al primero le rebaja el 50% de la deuda, al segundo el 20%. No es poca la generosidad del administrador en cuanto que un denario de plata equivalía a un jornal de un trabajador del campo. Hay que tener presente, para comprender bien el sentido de la parábola, que el administrador ni engaña ni roba. No cabe en la cabeza que Jesús invite a robar, aunque sea en situación apurada, sino que hay que entender que la reducción de la cifra en el recibo es una renuncia a la propia comisión que en justicia le corresponde al administrador por las gestiones realizadas. Era costumbre en la época de trabajar a comisión.
La alabanza del hombre rico se comprende porque el modo de proceder con sagacidad de su administrador “no le toca el bolsillo” y, en consecuencia, no le duele prendas alabar el modo de proceder de su administrador (v.8). La definición del significado del adjetivo “sagaz” que nos ofrece la Real Academia nos ayuda a retratar el perfil del administrador «como una persona al tiempo astuta y prudente, que tiene la capacidad de prever y prevenir las cosas».
Los versos que siguen a la alabanza del dueño son enseñanzas de Jesús pronunciadas en diversas ocasiones sobre el uso del dinero. La amonestación final del texto es contundente: «No podéis servir a Dios y al dinero». Con sagacidad hemos de hacer uso de los bienes materiales procurando que nuestro corazón no se apegue al dinero ni a las cosas.
Manuel Pozo Oller
Despacho Parroquial
Del 15 de septiembre de 2025
al 15 de junio de 2026
Días
Martes, Miércoles y Jueves
Horario durante Curso Pastoral
De 17:00 a 18:30 Horas
El párroco asiste en Tíjola a la celebración del 450 aniversario del patronazgo de la Virgen del Socorro
Desde el pasado mayo se han venido celebrando en la Parroquia de santa María de Tíjola los actos conmemorativos del 450 aniversario del patronazgo de Nuestra Señora del Socorro con la aprobación de la autoridad eclesiástica.
El Obispo en su homilía glosó la figura de María, ya anunciada en el Antiguo Testamento, cuya misión es señalarnos y llevarnos a Jesús. Momento emotivo y hermoso fue la lectura del simbolismo de la imagen sagrada con el texto preciso de las bodas de Caná invitando a mirar a la Virgen y dejarnos mirara por Ella.
El próximo sábado, día 20, la imagen de la Virgen será trasladada desde la parroquia a su ermita que data de principios del siglo XVII. Los cultos y actos en este año de gracia se prolongarán hasta el día 3 de mayo del año del Señor 2026 cuando se celebré una procesión extraordinaria y la solemne misa que clausurarán este año jubilar.
Octubre Misionero
en la Parroquia
Celebración del envío misionero
Santa Misa del domingo,
día 21 de septiembre de 2025,
a las 11,00 horas.
En la celebración participará el grupo de voluntarios de nuestra Delegación de Misiones
¡Participa!
Octubre Misionero
en Almería
Día 21/09 (Domingo): Misa de envío
Lugar: Iglesia de Montserrat (11:00 h)
Colaboran: Grupo de voluntarios Delegación de Misiones
Día 2/10 (Jueves): Rosario Misionero - Lugar: Plaza de la Catedral
Colaboran: Alumnos de 3º y 4º primaria
Saludo y bendición del Sr. Obispo
Día 16/10 (Jueves): Vigilia de Oración por las Misiones
Lugar: Iglesia de San Pedro (18:30 h)
Colaboran: Pastoral Juvenil, Hakuna, Ecas, Voluntariado Misiones
Día 18/10 (Sábado): En varios puntos de la ciudad mesas de postulación con Jóvenes voluntarios para hacer campaña misionera.
Todos estáis Invitados (Desde las 10:00 h a las 13:30 h)
DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD
Dia 19/10 : DOMINGO MUNDIAL DE LAS MISIONES - DOMUND
Celebración en todas las parroquias de la Diócesis Colaboran: Misioneros Participan en algunas Eucaristías de la Diócesis
Día 24/10 (Viernes): Proyección de la película “MARIA VEN”
Lugar: Escuela de Música EMMA (18.00 h)
Precio de entradas 5€
Durante todo el mes algunos misioneros realizaran visitas a Centros educativos, Universidad y Parroquias